Cali, considerada “La capital mundial de la salsa”, es en efecto, un destino que respira y vive este género de música, de ahí que grandes eventos se realicen allí y sea una de las razones por las cuales ,es y será siempre,un atractivo turístico para todos aquellos amantes de este ritmo.
La Feria de Cali, El Festival Mundial de la Salsa, El Festival de Petronio Álvarez, son solo algunos eventos por mencionar, que colocan a la ciudad en un punto importante de referencia cuando de fiesta, alegría, tradición y rumba se trata.
Por eso las diferentes escuelas de salsa, algunas de ellas como Swing Latino, Constelación Latina y Tango Vivo & Salsa Viva, entre muchas, ratifican año tras año porque son los campeones del mundo, y porque sus movimientos de piernas, veloces y armónicos, son únicos a nivel internacional.
Bailarinas de la Academia Swing Latino – Foto Paola Montoya – Revista Volar
Ensayo Academia Swing Latino – Foto Paola Montoya – Revista Volar
Imposible no hablar de sus orquestas, que han marcado la historia del género de la salsa, entre ellas Guayacán y su canción “oiga, mire vea” y el Grupo Niche, cuyas canciones son prácticamente un himno para los caleños y son inconfundibles para el resto de colombianos , pues quien no ha cantado “Cali Pachanguero” “ Del puente para allá” “Buenaventura y caney” y muchas más, que hacen parte de un repertorio musical , que a pesar de los años se sigue bailando y disfrutando en cada fiesta y evento.
Actual Grupo Niche – Museo Jairo Varela
No en vano, la ciudad rinde un homenaje al maestro Jairo Varela, como el gran compositor musical, fundador y director del Grupo Niche, con la construcción de la plazoleta que lleva su nombre y un museo, que en manos de su familia, busca mantener vivos sus recuerdos, su música y todo lo que representó para la ciudad y el país.
Foto Paola Montoya A . Plazoleta Jairo Varela – Cali
Pero Cali es mucho más que salsa, es grata la sorpresa cuando se tiene otra perspectiva de la ciudad ,que la enriquece como destino para los turistas, pues hoy en día Cali se proyecta también como una opción a nivel cultural y de gastronomía para ampliar la oferta a todos sus visitantes.
Subir al monumento a Cristo Rey , visitar el parque del “Gato de Tejada” con sus gatas, entrar a la Ermita o subir a la Iglesia de San Antonio de Padua, que son sitios icónicos con una historia particular,permite conocer otra cara de la ciudad, donde el clima cálido y la amabilidad de la gente se convierten en una razón mas para querer conocer este destino
Monumento Cristo Rey – Foto Paola Montoya – Revista Volar
Iglesia de San Antonio de Padua – Foto Paola Montoya – Revista Volar
Parque “Gato de Tejada” – Foto Paola Montoya – Revista Volar
La Ermita – Foto Paola Montoya – Revista Volar
Adicional es imposible llegar a Cali y no probar una lulada, un cholado, unas marranitas, un aborrajado, unas empanaditas, un sancocho de gallina, una sobre barriga , una chuleta de cerdo y larga sería la lista de delicias culinarias que están disponibles para el paladar y que diferentes zonas de la ciudad están buscando promover en una ruta gastronómica con combinaciones interesantes de cocina típica.
Lulada – Foto Paola Montoya – Revista Volar
Picada típica: marranitas-aborrajados-chicharron- empanaditas – Foto Paola Montoya – Revista Volar
Chuleta de cerdo – Sobrebarriga – Foto Paola Montoya – Revista Volar
Restaurantes como “Platillos Voladores” en Centenario, “Ringlete” en la Zona de Granada, “Patio Valluno” en la zona Oeste y “Obelisco” en Ciudad Jardín son una alternativa para deleitarse con la cocina valluna.
Como si lo mencionado anteriormente no fuera suficiente para visitar a Cali, también hay espacio para aquellos amantes del cine, ¡si! el Museo Caliwood conserva parte de esa historia , las máquinas, cámaras, afiches, y hasta las sillas de antiguos cinemas. Entrar allí es poner a volar la imaginación y descubrir, a través de las anécdotas del guía Carlos Santiago Cárdenas, las historias detrás de la proyección de las películas, de la forma como se hacían , los personajes y hasta la magia del sonido… un plan recomendado para los que quieran conocer algo diferente.
Museo Caliwood – Foto Paola Montoya – Revista Volar
Museo Caliwood – Foto Paola Montoya – Revista Volar
Si aún no conoce Cali ya tiene algunas razones para visitarla y si ya ha viajado seguro en su próxima visita encontrará una ciudad que esta progresando y que tiene mucho más que ofrecerle
Cali es salsa y mucho más …
Escribe: Paola Montoya A-
Agradecimientos a:
- Monica Galvis – Fontur
- Alinson Quinayas Vasquez – Oficina de Turismo de Cali
- Ximena Holguin – Oficina de Turismo de Cali
- Luz Ines Arriola – Guia de Turismo en Cali
- Carlos Santiago Cárdenas – Museo Caliwood